Las funciones que el personal debe realizar en una organización exigen un constante perfeccionamiento debido a la gran dinámica que ha experimentado la empresa moderna en el último tiempo. la autonomía, coordinación, organización y gestión que demuestre el trabajador es claves para el logro de los objetivos de la empresa.
Con el propósito de que el personal logre alcanzar la eficiencia y eficacia en su desempeño, se ofrece este curso orientado a los trabajadores expertos para que puedan desarrollar programas de capacitaciones de forma sistemática, con el objetivo de crear y mejorar las competencias en todos sus trabajadores. también para que puedan formalizar dicho proceso y contribuir al logro de los objetivos de la empresa, atendiendo a sus necesidades y a la de los miembros de la institución a quienes está dirigido.
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de diseñar un programa de capacitación acorde a las necesidades que demanda la empresa para capacitar a sus empleados.
Objetivos:
1. Identificar las problemáticas que se relacionan con las falencias en el desempeño laboral.
Generar un programa que permita atender a las necesidades de la empresa y sus trabajadores.
2. Describir los requisitos del asistente al programa.
Indicar el tiempo de duración del programa.
3. Determinar el objetivo general y los específicos en términos de competencia.
Seleccionar y describir el modelo de enseñanza (rol del docente y alumno).
Definir medios de apoyo didáctico y metodología de evaluación, en consonancia con los objetivos y contenidos.
4. Organizar los contenidos, actividades, evaluaciones y retroalimentación de acuerdo a los módulos.
Definir el cronograma, los recursos y presupuesto asociado a los módulos.
Alguno de los contenidos son:
Criterios para el diseño del programa de estudios: Fundamentación técnica.
Variables del programa de estudios: Requisitos del asistente (perfil del participante) y tiempo de duración.
Organización del programa de estudios: Definición del descriptor, del objetivo general y los específicos, contenidos claves, medios de apoyo didáctico, metodología de evaluación, infraestructura y equipamiento.
Tipos y criterios para el diseño de los módulos de instrucción y su organización: Aprendizajes Esperados, Contenidos, (conceptuales o declarativos, procedimentales o de habilidades y actitudinales o valorativos), Actividades-metodologías, evaluaciones y retroalimentación, cronograma, recursos.
